miércoles, junio 18, 2014
domingo, junio 15, 2014
Hasta nunca jamás...
A mi amiga Laura Saut
Neverland
Una noche de repente
Vi tu sombra en la pared
en ningún lugar cambia la gente;
Sigo siendo Tinkerbell
Verte regresar a los años
Fue delirio, fue sorpresa
Quien carajo piensa en los daños
Cuando termina una ausencia
Se detuvieron las horas
Al menos, eso intente
Como Garfio, temo al tiempo
y escondiendo relojes, me vengue
Para volar polvo de hadas
Tantas veces te entregue
Con los ojos abiertos, azorada
En forma de risas, de palabras
y de fe
Luche para no pensar
Sin pensar en la razón
Pensamientos para volar
Consumiendo en la pasión
Pero tu mundo es fantasía
No existe en la realidad
Sólo queda la ambrosía
Diluyendose de a pocos
Dejando lo dulce en el paladar
Vuelve tu a tu infancia permanente
A ese mundo raro en neverland
Vuelve a tu Wendy, a tu hastío del presente
Yo me voy
Nunca Jamás
Autor: Raúl David Salomón García
Autor: Raúl David Salomón García
Derechos reservados
Etiquetas:
Eros y Tánatos,
poemas sin rima ni métrica
miércoles, marzo 12, 2014
Una ventana al sur, a todas partes...
Este fin de semana pasado, me asomé a través de una ventana; a través de un hueco en la pared que alguien con mucho empeño y malas formas abrió para que pudiéramos mirar para fuera, no digo para el sur porque uno está en el sur y sin embargo...pues bueno; ese alguien abrió un hueco en la pared que seguro más que ventana también se convertirá en puerta porque una vez que uno ve más allá de las cuatro paredes a las que ideológicamente -y a veces de forma pendeja también aspiracionalmente- se ha confinado, dan ganas de regresar a las raíces, a lo propio, a lo que no es forzado, a lo que viene bien desde todo el tiempo; a cruzar ese agujero hecho a empujones, a martillazos de conciencia y a mirar incluso desde el otro lado aunque ya no sepa uno si está adentro o afuera. Lo cierto es que al abrir esta ventana, se nos permitió mirar y mirar bien e incluso en algún momento, mirarnos con ojos nuevos, mirar a la ventana convirtiéndose en espejo y reflejar por primera vez algo fidedigno, algo sin el jodido efecto de la miopía del desdeño, de las cargas culturales históricas que nos han fregado por décadas, por siglos.
De repente, asomarme a esa ventana me dio la oportunidad de ver todo lo que somos, lo que hemos sido y lo que con suerte - y gente que abra nuevas ventanas - seguiremos siendo pero también nos muestra lo que no hemos querido ser; nos muestra lo que hemos negado y que en contraste es lo más valioso que tenemos porque es la forma en la que esta tierra nos ha marcado como suyos y la forma en que desde tiempos inmemoriales hemos marcado a esta tierra como nuestra. La verdad es que de repente me da vergüenza no haberme asomado hasta ahora, no haber visto más allá de las cuatro paredes, no haber sido capaz de extender el horizonte.
Pero en estas casas de concreto, en estas nuevas formas de convivir que tienden a lo individual, al egoísmo, a la mezquina satisfacción del orgullo personal y de los intereses monetarios, no existen remodelaciones sin estragos, parece imposible hacer un hueco en la pared y que la gente vea el maravilloso mundo nuevo que es mucho más viejo que el nuestro sin fijarse en el polvo levantado o en el esfuerzo necesario para levantar los escombros del descubrimiento, más aún, parece imposible hacer remodelaciones sin despertar la envidia de quienes no las han hecho antes, de quienes se han dedicado a levantar muros en lugar de abrir puertas y ventanas, más aún de quienes han hecho ventanas de papel, ficticias, para monopolizar el conocimiento, para racionalizar en libros aquello que solo puede alcanzarse a través de la emoción de la convivencia.
Al final no importa, también ellos han terminado por sucumbir ante la curiosidad, al final no importa porque ellos también están allí ahora, hablando de la ventana al sur, hablando de lo que pudieron hacer y no hicieron; al final no importa porque ellos también están allí igual que todos, mirando al sur.
Gracias a todos los que hicieron posible que viéramos hacia el interior, gracias Sara.
Al final no importa, también ellos han terminado por sucumbir ante la curiosidad, al final no importa porque ellos también están allí ahora, hablando de la ventana al sur, hablando de lo que pudieron hacer y no hicieron; al final no importa porque ellos también están allí igual que todos, mirando al sur.
Gracias a todos los que hicieron posible que viéramos hacia el interior, gracias Sara.
Etiquetas:
activismo,
cultura,
en que pensar,
Gente Increíble,
personal
sábado, febrero 01, 2014
Nos damos al mundo y VICEVERSA...
Diseñar, hablar, seleccionar el contenido, contactar creativos, viajar, conseguir recursos, conocer gente increíble, escuchar versos y poemas inéditos, desanimarse por la falta de lana, animarse por los golpes de suerte, por encontrar a la gente que piensa similar a uno, por encontrar compañeros de viaje que decidieron compartir esta 'habitación', por los proyectos que hemos decidido llevar a cabo juntos en La Prolectora, escoger los artículos, verlos hasta el cansancio y ya no saber si son bonitos o es la fuerza de la costumbre, seleccionar fotografías, conocer otros colectivos que luchan fuerte y sincero por la defensa y rescate de la cultura, por el rescate y difusión del conocimiento ancestral de 'la prole' como nos dijo de forma peyorativa la primera e ignorante niña; molesto por el entendido de que en este país la cultura no es, ni será -al menos en este sexenio- prioridad, pero también contento porque al final, como nuestro compañero Christian escribió en su artículo -y como dijo Mandela- "Todo parece imposible, hasta que se hace". O sea, resumiendo, estoy jodido y radiante, quizá más lo primero que lo segundo y también VICEVERSA.
Gracias a todos los involucrados, no los menciono aquí porque las omisiones son parte de la vida y los rencores por ellas, también; pero esto sería imposible sin la participación de todos los que pusieron su granito de arena, en un sentido o en otro para que esta primera publicación saliera a la luz.
Esta es la primera gran aventura del año.
Etiquetas:
activismo,
cultura,
E-ducación,
Gente Increíble,
personal,
VICEVERSA